julio 24 2021

La revolución cósmica

A mediados del siglo XIX se inició para el hombre una apertura cósmica en todo sentido.

Tres siglos posteriores a la revolución copernicana -que comenzó a demoler el geocentrismo de Ptolomeo-, Kardec rompía el órgano centrismo de la concepción científica del hombre, que contaba con el apoyo de la tradición judeocristiana.

Nicolás Copérnico había escrito en latín su tratado De revolucionibus orbium celestium -De las revoluciones de los orbes celestes- que solo fue publicado en 1543, después de su muerte, y condenado por el papa Paulo V.… Leer el resto ...

Categoría: Espiritismo | Comentarios desactivados en La revolución cósmica
julio 23 2021

Reforma íntima sin martirio

«La virtud no consiste en revestirse de un aspecto lúgubre y severo, ni en rechazar los placeres que vuestra condición humana os permite.»
«No imaginéis, por consiguiente, que para vivir en comunicación constante con nosotros, para vivir bajo el amparo de Dios, sea preciso que os mortifiquéis con el cilicio y os cubráis de cenizas.»

Un Espíritu Protector. (Burdeos, 1863)
El Evangelio Según el Espiritismo – Capítulo 17, ítem 10

En el capítulo sobre el crecimiento espiritual, es fundamental distinguir entre los dolores del crecimiento y los dolores del martirio.… Leer el resto ...

Categoría: Comunicaciones de los Espíritus, Psicografía | Comentarios desactivados en Reforma íntima sin martirio
julio 22 2021

El III periodo del Espiritismo

Este artículo está inspirado en la descripción del espíritu Cícero Pereira a propósito de la conferencia que Bezerra de Menezes hizo en el plano espiritual, tras el I Congreso Espírita Brasilero (Goiania, 5-10-1999).

Primera parte: Actitud de amor

Ante un numeroso grupo de destacadas entidades desencarnadas pertenecientes a las filas espíritas, Bezerra de Menezes expone tres períodos claves (de setenta años cada uno) en el desarrollo del movimiento espiritista.

El 1º se inicia con la Fundamentación de las bases donde se asienta la doctrina con la codificación de Kardec, las aportaciones de los pioneros en otros países y finalizaría con la labor de Leon Denis al consolidar el perfil definitivo del Espiritismo en el Congreso Internacional de 1925 en París.… Leer el resto ...

Categoría: Espiritismo | Comentarios desactivados en El III periodo del Espiritismo
julio 21 2021

13 pasos para desarrollar una personalidad espiritual saludable

1. Decida, firmemente, traer a la conciencia el mayor número posible de los aspectos oscuros de su personalidad que se relacionen a las varias dimensiones de la Vida;

2. Sepa aceptar el dolor y el desconsuelo material, buscando los medios de revertir las situaciones adversas;

3. Renuncie al perfeccionismo y a las exigencias de la vanidad frívola;

4. Desarrolle una personalidad agradable y generosa, aunque le falten recursos materiales;

5. Comprenda su singularidad, aceptando sus limitaciones y respetando a los demás como son;

6.Leer el resto ...

Categoría: Espiritismo | Comentarios desactivados en 13 pasos para desarrollar una personalidad espiritual saludable
julio 20 2021

Laboratorio del Mundo Invisible: Vestimenta de los Espíritus

Hemos dicho que los Espíritus se presentan vestidos con túnicas, envueltos en amplios ropajes o incluso con la indumentaria que usaban en vida.

El ropaje amplio parece ser el modo de vestir generalizado en el mundo de los Espíritus.

Pero ¿adónde van a buscar la indumentaria que es en todo semejante a la que usaban cuando estaban vivos, con la totalidad de los accesorios? No cabe duda de que no se han llevado consigo los objetos reales, puesto que aún podemos verlos aquí en la Tierra.… Leer el resto ...

Categoría: Blog Kardec, Comunicaciones de los Espíritus, Preguntas y Respuestas, Textos de la Codificación | Comentarios desactivados en Laboratorio del Mundo Invisible: Vestimenta de los Espíritus
julio 19 2021

Analizando el Espiritismo en sus Bases

Tres vertientes tiene el Espiritismo, a saber: ciencia, filosofía y moral.

Tres aspectos que conforman el trípode donde se asienta el lienzo de la Verdad, la que vamos dilucidando como buenos pintores, contemplando el marco donde estamos encuadrados como humanidad.

De las tres vertientes, la moral es la más importante, la filosófica necesaria para bien conducir nuestra razón y la ciencia indispensable para dar testimonio de nuestra convicción.

Obras hay puramente morales, que nos elevan el sentimiento a Dios, nos hacen contactar con la mónada sublime que llevamos dentro y sacar la esencia más pura que nuestro espíritu posee a imagen y semejanza de Quien nos creó.… Leer el resto ...

Categoría: Espiritismo | Comentarios desactivados en Analizando el Espiritismo en sus Bases
julio 18 2021

Blog Kardec: Temas de Estudio

Quienes evocan a los Espíritus de sus parientes y amigos, o a ciertos personajes célebres, para comparar sus opiniones de ultratumba con las que tenían cuando estaban vivos, muchas veces se incomodan y no saben mantener con ellos una conversación, salvo que caigan en temas banales y fútiles.

Por otra parte, muchas personas piensan que El libro de los Espíritus ha agotado la serie de las preguntas sobre moral y filosofía. Se trata de un error.

Por eso consideramos útil indicar la fuente de la que es posible extraer temas de estudio que son, por decirlo así, ilimitados.… Leer el resto ...

Categoría: Blog Kardec | Comentarios desactivados en Blog Kardec: Temas de Estudio
julio 17 2021

Por Amor a la Doctrina

Traductor fiel de las obras de Allan Kardec, tanto en sus escritos como en su propia vida, José María Fernández Colavida no solamente conocía profundamente las enseñanzas de esas obras debido a su gran capacidad intelectual sino que también, como verdadero espírita(1), las sentía, en lo íntimo de su corazón, gracias a sus admirables cualidades morales.

Por el conocimiento y el sentimiento, Fernández Colavida tenía, pues, la verdadera comprensión del Espiritismo y, por ello, también la más firme convicción de que las obras de Allan Kardec, escritas de manera clara, precisa, lógica, portadoras de un contenido sublime, obtenido mediante serios procedimientos científicos y con la más elevada moralidad, constituyen un inestimable tesoro que debe ser preservado.… Leer el resto ...

Categoría: Historia del Espiritismo | Comentarios desactivados en Por Amor a la Doctrina
julio 16 2021

Espiritismo y Psicología

Estamos en la Era Psicológica, bajo el signo avanzado de Psi, la letra griega que designa los fenómenos parapsicológicos.

Antes de 1930 los críticos del Espiritismo intentaban explicar los procesos mediúmnicos por hipótesis psicológicas.

Después de esa fecha, la ayuda inesperada de la Parapsicología surgida de las investigaciones de Rhine y su equipo, proveyó de nuevas armas a los negadores.

Tuvimos el espectáculo de una extraña euforia en los medios intelectuales: Los hombres de cultura proclamaban con entusiasmo su propia y absoluta nulidad.… Leer el resto ...

Categoría: Espiritismo | Comentarios desactivados en Espiritismo y Psicología
julio 15 2021

Definir el Espiritismo en 2/3 segundos

A lo largo del tiempo me ha comentado un expresivo numero de personas el hecho de que, a veces, les ha costado cierto trabajo definir el Espiritismo en determinadas ocasiones en las que no era posible una explicación más detallada… Y lo cierto es que, puede que no sea algo tan sencillo de solventar (sobre todo si deseamos ser objetivos y no confundir), en ciertos momentos en que estamos limitados por el factor tiempo…

No es lo mismo abordar este asunto respondiendo a alguien durante un café, en la intimidad de una reunión de estudio o desarrollarlo en una conferencia, etc, que atenerse a las circustancias específicas que requieran una respuesta directa y breve.… Leer el resto ...

Categoría: Espiritismo | Comentarios desactivados en Definir el Espiritismo en 2/3 segundos
1 12 13 14 15 16 41