Somos espÃritus inmortales. Nuestro crecimiento, nuestra evolución anÃmica se pierde en la noche de las edades. No hemos solo habitado este globo, cuyo inicio es mesurable y sabemos. Sino que nuestro psiquismo ha llevado una larga secuencia evolutiva que ignoramos.
Nos hablan algunas comunicaciones de «los exiliados de Capela», aquel hipotético mundo en la constelación del Cochero o Boyero. Y cierto que nuestro inconsciente colectivo, nuestra mente primordial, en todas las culturas antiguas dejó constancia de un «paraÃso perdido», o de «una edad de oro» y posterior degeneración de sus costumbres.
Allan Kardec nos habla de comunicaciones de espÃritus que dejaron su impronta en la evolución cultural de la Tierra, como habitando en otros mundos más felices: más elevados en todos los sentidos. Estas personalidades que pasaron más penalidades que goces en nuestro querido planeta, de algún modo en su fuero Ãntimo, se sentÃan distintos a sus coetáneos; de ahà esa expresión tan usada «era un avanzado a su tiempo».Â
Seguramente lo único que hacÃan era traer aquellos conocimientos vulgarizados en la esfera que le es propia, y aquà en este mundo inferior al suyo, dar un poco de luz para ayudarnos a avanzar. Estas pruebas para tales espÃritus, pueden ser pedidas por ellos mismos para avanzar más rápido, como una especie de erasmus universitario; o bien ser aconsejadas por espÃritus mentores, a sabiendas del beneficio que les puede proporcionar en su avance.
En esos mundos más elevados, la materia es menos grosera, por tanto la comunicación con el plano espiritual es más fluida, más habitual. Basta la concentración, mediante oración o meditación, para mantener una conversación de inteligencia a inteligencia.
Por eso al encarnar en globos inferiores inteligencias superiores, sentimos verdadero pábilo y en nada idolatramos, como si de entidades celestiales se tratara,a este nuevo Olimpo de genios en las ciencias o en las artes.
Sin embargo, la Tierra como otros tantos mundos en fase transitoria, son como una gran ciudad donde conviven habitantes de muy diversas procedencias. Siendo por tanto ocioso tratar de ver quién conserva más raÃces, o quien es hijo de inmigrantes y está bien aclimatado ya a nuestras costumbres. La inmensa mayorÃa de nosotros, ya llevamos unos cuantos milenios en este globo, por lo que con derecho nos podemos llamar ciudadanos del mismo, y no añorar una hipotética patria perdida, de la cual ni recordamos el nombre. Ahà serÃamos auténticos extraños.
Hoy comprobamos que los avances tecnológicos nos están cambiando el modo de percibir el mundo. A veces sentimos un estremecimiento y podemos aferrarnos a aquello que nos resultaba válido y útil antaño. Sin embargo, somos hijos del futuro, no del pasado.
En las moradas espirituales se estudia lo que aquà ignoramos, y el mundo invisible colabora con el terrenal para el avance en todos los campos. Al volver ahà seguimos con nuestras tendencias, con aquellas costumbres que nos hacen sentirnos más cómodos, pero sin ignorar los nuevos avances.
Nuestra memoria, libre del peso carnal, está nuevamente ligera, ávida de conocimientos. Pero nuestra alma, necesita aclimatarse. Pues los años en la materia, los condicionamientos mentales adquiridos, no se deshacen por arte de magia, ni es productivo violentarlos. Por ello, si queremos escribir en el mundo espiritual lo haremos a bolÃgrafo, con máquina de escribir o con ordenador, y nos sorprenderemos de ver a otros que siguen usando pluma y tintero, pues llevan más tiempo que nosotros en el mundo espiritual, aguardando poder encarnar.
Todo es inteligencia. Llegaremos a ser constructores de mundos. No estamos más que en los inicios parvularios de nuestra evolución anÃmica. Habiendo ya dejado atrás el perÃodo latente de embrión y los primeros balbuceos como neonatos. Por eso, cuando veamos despuntes de luz en personajes de épocas pasadas, pensemos en realidad en espÃritus amigos que vinieron a traernos algo de otros mundos mejores, envueltos en las posibilidades que el manto de la época y las costumbres les permitieron. EspÃritus cuya evolución de entonces muchos de nosotros todavÃa no hemos alcanzado, y por tanto nos maravillamos todavÃa con su sabidurÃa y quehacer. Y en cambio otros, son claros hijos de una época, inteligencias ancladas en el espÃritu de su momento, obsoletos sus pensamientos, mera curiosidad histórica, como piezas de costumbrismo mental.
De estos últimos poco más que añadir, son nuestros propios pasos, nuestros ejercicios en cursos pasados, que nos hacen ver que vamos mejorando lentamente, pero de forma progresiva en conocimientos y en conciencia moral, y digo conciencia, pues en comportamiento todavÃa nos falta mucho.
En cambio los primeros, tenÃan otro factor a su favor, la facilidad con la que podÃan captar la influencia del mundo invisible. Apropiándose ideas que nacÃan de aquel sano dialogar entre la inteligencia encarnada y el guÃa desencarnado. No es para nada un secreto que Sócrates se quedara parado como en éxtasis muchas veces, y luego dijera que habÃa estado hablando con su daimon. O que muchos artistas soñaran con imágenes y melodÃas, o sintieran como al oÃdo le iban dictando o sugiriendo las bellas composiciones, que eufemÃsticamente atribuÃan a las musas, las cuales hasta tenÃan un nombre concreto según fuera el arte o ciencia inspirada.
La humanidad toda es una gran hermana espiritual, todos los mundos confluyen como múltiples ciudades que se coadyuvan en la evolución, aportando cada una la materia prima en la cual es más próspera. Pues el fin es el mismo, la evolución del alma, la elevación vibratoria de los mundos para captar las esferas felices y constructivas.
Por eso, presente, pasado y futuro son una hermandad de tiempos, que solo cuando nuestra mente está desprendida de la fijeza de ideas ambientes, temerosa de los cambios, que nos envuelve, es capaz de vislumbrar lo bello del pasado para aprovecharlo en el presente y aspirar al futuro como una época de mayor comprensión, evolución y sabidurÃa. Ya sea en este mundo, ya sea en otros aptos a nuestras capacidades.
Por Jesús Gutiérrez Lucas para ZonaEspirita.com
Puedes contactar con el autor de este artÃculo desde el emal JGL@zonaespirita.com